Tarotista Leticia Díaz
Tarot en Valencia
El Tarot...
Si bien el Tarot posee una parte predictiva, como toda mancia, su rol funamental es el de actuar como guía en nuestro recorrido por la vida. El Tarot es una guía que nos muestra qué camino escoger ante los obstáculos que la vida nos impone; ya sean económicos, emocionales, laborales, familiares o de cualquier otra índole.
Es una herramienta eficaz para la toma de decisiones, sobre todo cuando se nos plantean situaciones difíciles o problemas de los cuales no vemos salida aparente. También nos muestra todas las posibilidades a la hora de elegir la mejor opción en las encrucijadas que la vida nos impone frecuentemente, o simplemente para echar un vistazo a «dónde estoy» para luego plantearme «a dónde quiero ir» o «como quiero estar»
En definitiva, es una técnica hermosa que ha trascendido por siglos a pesar de los avances de la sociedad y se ha mantenido fiel a sus orígenes, adaptándose a nuestros tiempos.
Una breve reseña...
Los orígenes del tarot datan al menos del siglo XIV. (tarot marsella)
La técnica se basa en la selección de cartas de una baraja especial, que luego son interpretadas por un lector, según el orden o disposición en que han sido seleccionadas o repartidas.
La baraja de tarot está compuesta por 78 cartas, divididas en arcanos mayores los cuales son 22 y menores que son 56.
La palabra «arcano» proviene del latín arcanum, que significa «misterio» o «secreto».
TAROT EN VALENCIA
¿Es «pecado» leerse el Tarot?
El Tarot no es religión ni va en contra de ella.
Es un sistema simbólico que nos permite entender, a través de pautas psicológicas, nuestra actitud para enfrentar las circunstancias, los recursos de que disponemos, los «escenarios» de nuestra vida y su tendencia. No hay «pecado» en indagar los mecanismos de la mente y yo veo en el Tarot una suerte de test proyectivo que, unido a la intuición, llega a ciertas conclusiones orientadoras difíciles de lograr por otros medios.
¿Cualquier persona se puede leer el Tarot?
Por supuesto.
No hay discriminación de sexo, edad, nivel educativo, ni de ningún tipo, salvo las limitaciones que imponen la prudencia y el sentido común. Cuando se trata de personas muy jóvenes, inmaduras o impresionables, es necesario enfocarse en la orientación más que en la predicción y evitar preguntas deterministas que le impidan decidir por sí mismas.
Ejemplo: en vez de ¿Debo estudiar medicina?, preguntar ¿Qué aptitudes tengo para desempañarme como médico?;
cambiar ¿Acepto el empleo en la empresa X?, por ¿Cómo sería mi rendimiento en el empleo que me ofrece la empresa X?
En síntesis: responder con claridad pero sin influir en las decisiones del consultante.
¿Qué se le puede preguntar al Tarot?
Decía Eliphas Lévi: «La única limitación del Tarot está en quien lo lee». Pero, además, hay implícita una cuestión de ética: El Tarot no tiene
límites temáticos, ni de espacio ni tiempo; pero no se puede preguntar
sobre aquello que no nos ataña directamente. Podemos preguntar sobre cualquier tema que sea de nuestra incumbencia, hacer cualquier pregunta cuya respuesta sea «útil» y «digna».
Preguntar sobre otras personas (sea el hijo, el mejor amigo, el jefe o la esposa), si el asunto no nos compete, nos convierte en impertinentes, indiscretos y hasta insidiosos. A veces el Tarot nos indica algo que no era el centro de la pregunta, pero resulta de gran ayuda para resolver el problema planteado o es una información que, sin buscarla, se nos proporciona para que hagamos algo al respecto. La condición que debemos tener en cuenta es que la pregunta refleje lo que la persona necesita saber y que la respuesta no interfiera en su vida, sino que lo ayude a ver más claro el panorama.
¿Se puede ver el futuro mediante el Tarot?
Nuestros actos del pasado y del presente señalan nuestro futuro. En la medida en que el tarotista entra en contacto con el pasado y el presente del consultante, tiene la posibilidad de «visualizar» las tendencias de su vida. Pero ese futuro está en manos de la persona y dependerá de su nivel de conciencia y de su toma de decisiones. El futuro no está escrito de manera inexorable.
Tenemos un «guión» que cumplir, pero nosotros decidimos cómo hacerlo.
Cada uno construye su futuro, como co-creador de su destino que es.
¿Puede el Tarot transmitir energías negativas?
Muchos parten de la idea del Tarot como un «portal dimensional» con el más allá, o como un medio para penetrar en fuerzas desconocidas. Esta actitud seguramente hará a la persona sentirse amenazada y predispuesta, lo cual desencadenará una actitud defensiva y de «sospecha» hacia sus orientaciones. Tal situación es verdaderamente inquietante e intimidante y de esa manera ¡claro que nos cargaremos de negatividad!.
Sin embargo, acudir a una consulta de Tarot puede ser parecido a visitar a un amigo o a un psicólogo. Muchas personas (¡incluso psicólogos!) me han dicho: «¡El Tarot me ha resultado una buena terapia!».
Al abrirnos a ser reconocidos y orientados mediante el Tarot sentimos que hemos compartido acerca de nuestras inquietudes con «alguien que nos conoce», aún cuando sea el primer encuentro.
Y es porque él, como un espejo, no ha hecho más que reflejarnos tal cual somos.
El aprendizaje del Tarot…
Lo primero que se debe hacer es comprar una baraja del tarot, no importa el tipo de tarot que sea, la gran mayoría de ellos tiene un libro informativo con un tipo o dos de lectura y los significados y simbología de las barajas, debemos leerlo todo para comprender el tarot, después de comprender la simbología del mismo es mucho mas fácil aprender los significados.
La información debe de leerse a conciencia, resaltando todo aquello que nos llame la atención o las palabras «clave» que nos ayuden a retener con más facilidad el texto. Cuando leamos el significado de una carta, es importante sacar esa carta de la baraja que hayamos comprado, y observarla detenidamente mientras aprendemos su interpretación.
Y esto es solo el principio.
Ya que sabemos los significados y su simbología debemos investigar en todos los lugares que podamos mas información respecto a nuestro tarot, ya que mientras mas sepamos de el y de como fue creado y para que, el se portara mejor con nosotros diciéndonos todo lo que necesitamos saber.
Los libros
Es muy usual que los significados de las cartas cambien según el autor del libro o la fuente de la que proviene la información. Esto no indica que uno o todos estén equivocados, sólo demuestra que a lo largo del tiempo y de la experiencia de aquellos que han escrito esa información, resultaron esos significados y no otros, igual que a tí, mientras aprendes, mientras observas las cartas o ejecutas tus habilidades una vez las has aprendido, puedes encontrarte con que una carta te dice algo que no mostraban los libros, y entonces te cambia el significado.
Así, si en cada tirada que haces esa carta vuelve a decirte lo mismo, acabas intuyendo algo distinto a lo que aprendiste. Todo es cuestión de experiencia, práctica, y muchísima intuición.
Las cartas son una llave de paso, y cada cual las puede sentir de una manera distinta. Por ello es necesario leer varios libros, buscar diversa información, resumir, resaltar, descartar, y luego llegar nosotros a una conclusión. Aquí viene una parte algo más difícil de la iniciación a la cartomancia, puesto que debemos sacar de nosotros la intuición para clarificar las ideas.
Y desde luego si alguien nos enseña, es mucho mejor y efectivo.